








Llegar a Rancho Arriba desde Ocoa es una odisea: derrumbes, hundimientos y precipicios en una carretera que solo tiene el nombre, pero es un camino para animales. Internamente inundaciones, puentes que no son puentes, polvo en sus calles, y falta de esperanzas. Rancho Arriba existe, puede convertirse en un municipio modelo. Pero los Gobiernos solo lo recuerdan en tiempo electoral.
Cuando residía en rancho arriba, llevarle comida al vecino mas cercano aun es costumbre en algunos hogares, es una practica de hermandad en las comunidades humildes y sensibles, muchas veces me toco hacer las veces de muchacho de mandado, yo la llevaba y la otra vecina mandaba el otro plato con lo que esta cocino, me gustaba mucho el arroz de doña minda que tenia que pasar por un cafetal para llegar a su casa y esa comida se le enviaba diariamente y ella a nosotros igual que doña bienvenida nos mandaba y nosotros a ella, en el casco urbano pasa lo contrario, muchas veces ni conocemos a nuestros vecinos mas cercanos, por eso adoro mi hermoso paraíso natural Rancho Arriba.
Fotos tomada por mi compadre Valentín
Los derrumbes que con caer un fuete aguaceros se producen en la carretera Ocoa-Rancho Arriba, se produjo denuedo en este tramo carretero incomunicando por unas largas horas, cabe decir que nuestros municipios cuando llueve se ponen en peligros muchas vidas con las inundaciones y las incomunicaciones de las calles.
Constantes derrumbes se registran en varios puntos de la carretera montañosa que une los municipios de Sabana Larga y Rancho Arriba, en esta provincia.
Los derrumbes se pueden observar en la subida de Nizao, próximo a la entrada de la comunidad El Higuito, Las Avispas y otros puntos de la vía de unos
Ayer, una pala mecánica y un tractor del ayuntamiento de Rancho Arriba trabajaban para el reestablecimiento del paso afectado por las recientes lluvias registradas en esta región. Varios vehículos cargados de artículos comestibles no pudieron cruzar el trayecto que ha sido totalmente dañado por las lluvias de los últimos meses y los ciclones pasados.
En tanto, agricultores residentes en Rancho Arriba, sección Mahoma y otras zonas, dijeron que las lluvias han provocado daños significativos a las hortalizas como ajíes, destrucción de badenes, del aproche del puente ubicado entre Arroyo Cañas y Juan Luís, y la muerte por descargas eléctricas de cerdos en Arroyo Blanco.
“Las lluvias han deteriorado los caminos y carreteras y también han afectado la agricultura. Esperamos el auxilio de las comunidades”, expresó, el productor Ramón Castillo.
Salir a tumbar algún fruto en una propiedad era algo normal por la confianza y el buen vivir de nuestros tiempos de adolescencia, manotear como se le dice a salir y buscar frutos por el campo, no le hago un gran escrito porque las imágenes hablan solas disfruten
Aviso para las personas que usan la ruta Ocoa - Rancho Arriba
Las recientes lluvias que azotan nuestro país dejaron sin comunicación la carretera las avispas,
Ni mencionar que no hace falta temporada ciclónica para que este puente deje incomunicada a las comunidades de Banilejos, Los Quemados con Arrollo Caña, Juan Luís,
Aunque la tecnología nos invade cada día, en el campo usamos este tipo de transporte para sacar las mercancías de los lugares mas difíciles para suplir las necesidades de la gente, el mula de carga es por excelencia el mejor, puede subir cargado por lugares difíciles con lodo, empinados y aunque tenemos la facilidad de vehículos, estos no llegan a estos lugares difíciles, aquí le dejo otro recuerdo para los que pensaban otra cosa.
Cabe destacar que nuestro clima es envidiable y aun en el caluroso verano que vivimos a diario en nuestro paraíso natural tenemos un clima refrescante, levantarme en la mañana y ver nuestras montañas y llanos cubierto por el manto de la neblina aun en tiempo de calor es una de las características de nuestro vello paraíso, en el día disfrutamos de el candente sol pero en las noches del friíto en las mañanas nos deleitamos con esto, este es el amanecer de rancho arriba confundido el sol con la neblina, disfruten.
Agradecer las fotografías a mi compadre Valentín
Tender la ropa en los alambres de las propiedades mas cercanas a tu casa es una tradición el nuestros campos, en días muy soleados es frecuente ver estos alambres repletos de ropas, de colores surtidos, diversidad y modelos, sobre todo estar pendiente para que la brisa no se las vuele, este es otro recuerdo para los que siguen este espacio y hace mucho no nos visitan nuestro paraíso natural.
Les traigo otras de las añoranzas de nuestro pueblo querido, levantarse en la mañana y poder disfrutar de la neblina y el roció de la mañana es algo maravilloso y aunque estamos en verano en Rancho Arriba gozamos de este privilegio el año entero aquí le dejo las fotos.
Es un fenómeno vinculado con la capacidad del aire para incorporar y retener vapor de agua. Para una temperatura dada del aire, existe un contenido de vapor que está en equilibrio con una masa de agua y es conocido como vapor de saturación. Esta capacidad máxima es creciente en la medida que la temperatura del aire aumenta. Así, a nivel del mar, un ambiente a
Rancho Arriba paraiso natural
En mi niñez era muy raro en la casa que no hubiera una tinaja donde el agua era súper fría, cuando tomaban un jarrito esmaltado y muchas veces de aluminio para sacar agua y echarla en el vaso, esta agua siempre fresca y si la pedía en cualquier parte, era brindada con tanto amor, aquí les dejo la imagen.
Las tinajas que eran todo un elemento indispensable en cualquier cocina de una casa dominicana- apenas se ven en los campos más remotos de nuestra república.
Soy de la generación que si tuvo este placer, el degustar el agua de esta forma y con este inusual envase. Cómo cambia el tiempo y las cosas, como una tinaja. Ya usamos la nevera pero la tinaja aun es usada en muchas partes.
En mi niñez en casa de mi tía marina, había una tinaja. Disfrutaba tomar el agua fresca y con un sabor especial de aquel recipiente. No importaba
Imagen tomada del blog de mi colega Joan guerrero de duarte 101
Quien no a probado un locrio natural coloreado con bija, este es uno de los tantos recuerdos de mi paraíso natural, pero lamentablemente nos la ponen fácil y contamos ya con la salsa de tomate, aun el bijero es usado es una tradición para muchas familias.
Sin embargo, la industrialización de la pasta de tomate desplazó el uso de la bija utilizada para condimentar alimentos.
Las botas de goma, botas de agua son un tipo de botasimpermeables y sin cordones, que protegen a quien las usa del aguay el barro. Son utilizadas principalmente como parte de la indumentaria de trabajo en ciertas actividades.
Aunque llegaron lo inodoros las letrinas no se dejan de usar, mayormente las familias que no tienen los recursos para comprar un inodoro y construyen una de esta, el que es del campo alguna vez fue a una, aunque ahora no la quiera usar, recuerden.
Esta letrina es la más común. Se trata simplemente de un hoyo en el terreno cubierto con una plancha de cemento o madera en la que se ha practicado un agujero sobre el que eventualmente se puede colocar una taza
Utilizar el servicio sanitario es una de las armas más adecuadas para la protección y fomento de la salud. Es el mecanismo más sencillo e higiénico para eliminar los desechos humanos. También se evita que tanto las personas como los animales (en especial, moscas, cucarachas, ratas, etc) entren en contacto con los excrementos y pongan en peligro la salud de la familia y la comunidad.
Defecar al aire libre es una mala práctica para la salud. Las heces en campo abierto se convierten en una fuente de transmisión de enfermedades. De aquí, las moscas, ratas, otros animales y el mismo hombre pueden transportar microbios, contaminando los utensilios donde se preparan y sirven los alimentos y todo aquello que toquen.
En los lugares donde no hay servicio de tanque séptico, debe construirse y usarse una letrina. De esta manera se evita defecar al aire libre y se tiene un lugar seguro e higiénico cerca de la casa.
La letrina se puede construir con materiales sencillos como tablas, algunas láminas de zinc para el techo o paredes, una plancha de cemento para el piso y un asiento con tapa.
Cuando llueve, el agua puede arrastrar las heces a los ríos, quebradas o pozos, contaminando estas fuentes tan necesarias para el desarrollo de las actividades diarias, el riego y otros usos.
Mucho se a dicho sobre la cementera y hemos visto que detrás de este proyecto hay intereses muy grandes de empresarios, parece que importa mas los grandes proyectos que la naturaleza de nuestra republica, dicen que la planta es súper moderna, que tiene filtros para el agua, eso es mentira a la larga estos filtros no se cambiaran y el daño seguirá pero las ganancias seguirán, hay muchos lugares donde instalar esta cementera que no sea en los previos de los Haitises.
Lo que no savias de los Haitises
¿Sabías que en la zona de Los Haitises llueve más que en cualquier otra zona de la isla?
¿Sabías que el 70% del agua que consume el país se origina en Los Haitises, y que es considerado el pulmón del Caribe?
¿Sabías que en la zona de los Haitises existe la mayor concentración de cuevas con pictóricas tainas del país, por lo tanto es un Patrimonio de
Humanidad
¿Sabías que en los Haitises existe la mayor muestra del manglar caribeño?
¿Sabías que en los Haitises sólo quedan 300 ejemplares del Gavilán de
¿Sabías la riqueza que reproduce este espacio Los Haitises con relación a la pesca, flora y fauna para nuestro país?
¿Sabías que solo 4 puntos del planeta pueden exhibir las características de los Haitises? Si, el Karso en los Balcanes, Los Haitises, las costas de
Vietnam y los Órganos en Cuba.
¿Sabías que ninguna de estas otras tres supera la antigüedad de Los Haitises?
¿Sabías que uno de los temas más discutidos en congresos mundiales de medioambiente es la falta de agua potable en el mundo?
¿Sabías del caso de explotación realizada por la empresa minera Alcoa en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, no se logró mitigar la pobreza de los campesinos y donde tampoco se ha recuperado el ecosistema afectado?
¿Sabías del caso de la ocupación de la laguna de Bávaro, el relleno de humedales, la destrucción de corales, no han logrado compensar en términos de desarrollo humano los problemas ambientales que han originado?
¿Sabías de los problemas respiratorios que afectan a la población en
Son historias similares, con los mismos resultados, si no detenemos esta que se inicia,...
Entendemos que este grupo tiene poder, dinero e influencia, mas nosotros tenemos conciencia planetaria y amor por nuestra Isla.
Por Favor UNETE y SE PARTE activa de nosotros siendo porta voz y reenviando este mensaje...para que muchas personas aporten desde su lugar su granito de arena logrando así
evitar esto de manera sana...
Que puedes hacer tu para detener esto???
Confiando en
Quedo de ustedes con el deseo de un mundo más sano y armonioso, yo un amante del campo y la naturaleza rechazo la instalación de este ecosidio.
Bueno esta es otra de mis vivencias en mi paraíso natural hoy les traigo el maíz que tanto nos gusta, este se cultiva en Rancho Arriba de una manera que me ha llamado la atención y es dentro de la cosecha de habichuela y cuando esta es cosechada queda el maíz y se hace una segunda cosecha, a quien no le gusta una arepa de maíz con aguacate o arepitas de maíz,chocolate en fin cuatas cosas se pueden hacer con este.
El maíz, millo, elote, choclo o Zea mays (su nombre científico, en latín) es una gramíneaanual originaria de las Américas introducida enEuropa en el siglo XVI. Actualmente, es elcereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y el arroz. En la mayor parte de los países de América, el maíz constituye la base histórica de la alimentación regional y uno de los aspectos centrales de la cultura mesoamericana.
Otro mas de lo que usamos aun en nuestro paraíso natural, los campesinos no tienen los recursos suficientes para llevar sus cosechas de café a despulpar a una empresa sino que instalan una en la misma propiedad para hacerlo a mano, con su esfuerzo y sudor, cuando era niño mi abuelo tenia una en su propiedad y el café lo bajaban ya listo para secar es una experiencia muy linda, esos tiempos no vuelven y con todo orgullo lo viví, disfruten.
El despulpado debe realizarse inmediatamente después de cosechado (recolectado) el café. El retraso en el despulpado del café, por más de 6 horas, afecta el grano y puede originar el defecto denominado fermento. La presencia de frutos sin despulpar y de pulpa en el grano, ocasiona café con sabor a fermento, defecto que se acentúa en la medida que aumenta el porcentaje de grano sobremaduro en el café cosechado y/o el número de granos semidespulpados y/o se retrasen las operaciones de separación de pulpa y mucílago en el proceso de beneficio. Los granos sin despulpar y la pulpa en el grano afectan la calidad de la bebida. La máquina despulpadora se debe mantener en perfectas condiciones de operación y limpieza. Una mala calibración de la despulpadora puede dar origen al grano mordido o cortado, el cual, además de afectar la calidad física del grano, genera pérdidas económicas al productor.
Cuantos recuerdos de mi pueblo dios, esta ves le traigo la caña tan dulce, era muy raro en la casa que no Avia una mata de caña detrás de la casa o en la propiedad y comerla era todo un ritual ya que se buscaba la mas grande buscando que estuviera dulce, a los adolescentes cuando comían mucha caña le decían que no comiera mucho sino se orinaría en la cama jajajajaja que buenos tiempos, ahora esta tan moderno que nos la venden en los semáforos, pero cabe resaltar que nunca será igual que cortarla uno mismo.
Es una planta proveniente del sudeste asiático. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó alcontinente europeo, más en concreto a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América.
con la tecnología de | ![]() |